El Mes de la Hispanidad nos brinda la oportunidad de celebrar la riqueza cultural, la calidez relacional y la pasión misionera que caracterizan a los hispanos en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. Desde las montañas de Idaho, hasta las comunidades multiculturales de California y los vecindarios urbanos de Nueva Inglaterra, los hispanos están escribiendo nuevas páginas en la historia de la expansión del evangelio.
Idaho: Un Nuevo Comienzo en el Oeste
Cuando Roy y Marie Vargas llegaron desde Costa Rica a Idaho, lo hicieron con un llamado claro: alcanzar a los hispanos en un estado con pocas iglesias hispanas, pero con una población en rápido crecimiento. Hoy, plantan Central Valley Baptist Church en Español en Boise, levantando líderes y multiplicando discípulos.
Idaho es hogar de más de 276,000 hispanos. En el condado de Canyon, más del 25% de los residentes son hispanos, lo que refleja la gran necesidad de iglesias que alcancen a esta comunidad
En Nampa y Boise, familias misioneras como los Martin y los Mireles, junto a líderes locales, muestran que Dios está abriendo puertas. Aunque pocos en número, los obreros están sembrando con fe, sabiendo que la cosecha será abundante.
Chula Vista: Un Nuevo Canto en Medio de la Diversidad
En el sur de California, Jonathan y Olympia Herrera han elegido un camino diferente: la plantación covocacional. Mientras Jonathan enseña en una escuela pública, también pastorea Iglesia Nueva Canción, una congregación sencilla que refleja la diversidad de su comunidad: hispanos, filipinos, afroamericanos y anglosajones.
Su modelo covocacional no es un puente temporal, sino una estrategia intencional que integra la misión en la vida diaria. Hoy, su iglesia cuenta con hermanos nuevos en su fe y ya prepara a un joven líder para plantar otra iglesia en 2026
“Lidero como discípulo, y luego comparto más a medida que crece la confianza,” dice Jonathan. Así, el evangelio fluye naturalmente en aulas, supermercados y reuniones de vecinos.
Nueva Inglaterra: Iglesias para el Pueblo Quechua
En el noreste del país, un grupo especial de plantadores trabaja con el pueblo Kichwas (conocidos también como quechuas), originario de Ecuador, que se ha dispersado por ciudades como Nueva York, Baltimore y Boston.
Más de una docena de iglesias Kichwas se han unido a Send Network, un testimonio del mover de Dios entre comunidades que mantienen lengua, cultura y tradiciones propias.
“Yo sólo estaba plantando iglesias, no tenía una estrategia, sólo confiaba en Dios,” comparte Juan Carlos Suero, de origen dominicano. “Ahora tengo un grupo de apoyo, y los plantadores de mi iglesia no tendrán que sufrir como yo.”
La Oportunidad y el Desafío
Los hispanos son la minoría más grande y de mayor crecimiento en Estados Unidos, con más de 64 millones de personas. Aproximadamente un tercio de los hispanos en EE.UU. son menores de 18 años, lo que representa una generación joven y estratégica para el evangelio.
Aun así, la realidad es clara: miles de comunidades hispanas no cuentan con una iglesia que predique fielmente a Cristo en su propio idioma y contexto. La necesidad de plantadores hispanos sigue siendo urgente.
Iglesias Plantando Iglesias
Las historias de Idaho, Chula Vista y Nueva Inglaterra nos recuerdan que la misión avanza cuando líderes y familias responden al llamado de Dios con fe. Iglesias sencillas, plantadores covocacionales, y comunidades indígenas alcanzadas: todos forman parte de una sola visión, iglesias plantando iglesias para todos, en todo lugar.
En este Mes de la Hispanidad, celebramos lo que Dios ya está haciendo y renovamos el compromiso de orar, enviar y apoyar a los plantadores hispanos en Norteamérica.
Porque cada cultura, cada idioma y cada generación necesita escuchar el evangelio de Jesucristo.
Published octubre 10, 2025