Planifica para Transformar

Herramientas Prácticas para tu Calendario de Predicación.

La predicación de la Palabra de Dios está en el centro de la reunión del pueblo de Dios. Todo pastor lo afirma con convicción. Pero nuestras acciones revelan lo que realmente creemos. Entonces, la pregunta es:

¿Refleja tu preparación semanal una profunda convicción de que Dios usa la predicación para formar discípulos y edificar Su iglesia?

Muchas veces, la brecha entre lo que creemos acerca de la predicación y lo que realmente hacemos en la práctica se debe a la falta de herramientas claras y útiles. Como plantadores, sabemos que el ritmo de una iglesia nueva puede ser desafiante, pero la predicación semanal sigue siendo una de las formas más importantes de cuidar y formar al pueblo de Dios. Por eso, aquí te compartimos ideas prácticas que te ayudarán a planificar con intención, prepararte con claridad y predicar con convicción.

El Principio: Planificar es Priorizar el Bien del Pueblo de Dios

Sin un plan, no podemos servir bien a nuestras iglesias. Un calendario de predicación es esencial y debería ayudarte a responder estas preguntas claves:

  1. ¿Cuáles son los ritmos de nuestra iglesia?

La asistencia fluctúa durante el año. En algunas iglesias baja durante el verano; en otras, sube. Observa en qué momentos del año tu gente está más presente y comprometida, y usa eso para decidir cuándo lanzar una nueva serie, especialmente si es evangelística o trata temas sensibles.

  1. ¿Cuáles son las necesidades actuales de la congregación?

El pastor debe conocer a su gente. Aunque la exposición bíblica no cambia, el conocimiento de la realidad de tu iglesia debe influir en la aplicación y en la planificación. ¿Tu iglesia está atravesando sufrimiento? Quizás necesitan una serie en Job. ¿Hay confusión doctrinal? Tal vez los Evangelios sean lo ideal. Conocer bien a tu rebaño te ayudará a predicarles con mayor fidelidad y relevancia.

  1. ¿Cuándo es más probable que se conecten personas no creyentes o desconectadas de la iglesia?

Identifica los domingos de mayor asistencia de invitados (por ejemplo, en septiembre o en Semana Santa) y planifica mensajes con una presentación clara del evangelio. Esos días no son el mejor momento para textos complejos u oscuros.

  1. ¿Cómo puedo crear puntos de entrada dentro de una serie larga?

Predica libros completos de la Biblia, pero divídelos en secciones temáticas. Por ejemplo, al predicar en Génesis:

  • Capítulos 1–11: “Comienzos”
  • Capítulos 12–36: “Cimas y Valles”
  • Capítulos 37–50: “El Hijo que Salva”

Cada sección crea una oportunidad natural para invitar a otros a integrarse a la serie.

  1. ¿Quién más debería predicar en la iglesia?

Tener una voz central no significa tener una sola voz. Planifica desde ya quiénes más pueden predicar: líderes del equipo pastoral, invitados confiables o ancianos de tu iglesia. Agenda sus fechas con propósito y comunica claramente las expectativas.

  1. ¿Qué recursos debo proveer con cada serie?

Complementa los mensajes con herramientas prácticas:

  • Planes de lectura
  • Marcadores
  • Cuadernos bíblicos
  • Guías de estudio
  • Recomendaciones de libros

Una página digital con estos recursos puede ayudar a que tu congregación profundice en la Palabra más allá del domingo.

Una Palabra Final sobre la Flexibilidad

Tener un plan no significa ser rígido. Mantente abierto a cambios dirigidos por el Espíritu Santo, especialmente en momentos de crisis. Con el tiempo, verás que planificar con oración suele resultar en una sincronía providencial entre el calendario y lo que Dios está haciendo. Eso fortalece la fe y aumenta la confianza en su guía soberana.


Published julio 30, 2025

P.S. Get our best content in your inbox

We send one email per week chock full of articles from a variety of Send Network voices.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.